Saltar al contenido

José Manuel Baltuille Martín, Pablo Schnell Quiertant y Francisco Javier Rubio Pascual | Las construcciones defensivas de la Guerra Civil Española en el Frente de la Sierra (Subsector de Peguerinos-Robledo de Chavela). Su relación con la Geología y el Paisaje | 2023

Dada la enorme complejidad de los elementos que llevaron a un país al enfrentamiento sangriento que supone una guerra civil, las posibilidades de afrontar el estudio de esta época eran prácticamente infinitas. Análisis de tipo histórico, sociológico, político o militar han sido llevados a cabo por distintos autores, tanto nacionales como extranjeros, que han tratado de explicar alguna de las muchas incógnitas que aún quedan pendientes.

En las dos últimas décadas, se empezó a afrontar el estudio de los restos que aún quedaban en pie del conflicto, con el fin de tratar de conocer y preservar un patrimonio que en Europa se valora y se pone en conocimiento de la sociedad. Autores como Ricardo Castellano (2004, 2007), Jacinto Arévalo (2005, 2008) y Domingo Pliego (2009, 2010) fueron los pioneros en recorrer el territorio de la provincia de Madrid y de la sierra de Guadarrama localizando y aflorando esas pequeñas “joyas” de nuestra historia que, en la mayoría de los casos, yacían tapadas por la vegetación o estaban prácticamente arrumbadas y al albur de la total desaparición.

La inclusión de estos restos con itinerarios que faciliten su visita y conocimiento es lo que se denomina “paisajes de guerra” (Severiano Montero, 1987) y cuya mejor expresión es el denominado “Muro Atlántico” de la costa francesa del Mar del Norte.

Pues bien, a pesar del ingente número de publicaciones que existe sobre los sucesos acaecidos en España entre 1936 y 1939, no ha habido una sola que trate de aunar el patrimonio arquitectónico del conflicto con su marco geológico y geomorfológico. Para solucionar ese hueco está el libro que hoy se reseña editado por la Diputación de Ávila.

Los autores del libro, José Manuel Baltuille, Pablo Schnell y Francisco Javier Rubio, cuentan con una amplia experiencia profesional en los campos de la recuperación de restos de la Guerra, la cartografía geológica y geomorfológica y el patrimonio arquitectónico y sus rocas constructivas y reflejan, en las 447 páginas del libro, su trabajo de más de seis años (2016-2022), entre roquedales y jaras, a lo largo de 245 km2 de la sierra de Guadarrama, en las provincias de Madrid (términos municipales de Santa María de la Alameda, Robledo de Chavela y Valdemaqueda) y de Ávila (Las Navas y Peguerinos).

En el trabajo se ha empleado una metodología específica, donde se han complementado tanto técnicas geológicas y arqueológicas convencionales junto con la incorporación de nuevas tecnologías de localización espacial y fotogrametría (drones).

En el libro se documentan más de 2.000 obras arquitectónicas defensivas, mayoritariamente de mampostería, que se agrupan en 120 conjuntos defensivos, de ambos bandos, dibujando un frente de guerra continuo de más de 35 km de longitud. Para el estudio de los distintos elementos defensivos localizados se ha definido una tipología con más de 25 categorías.

También se ha elaborado un apartado sobre los antecedentes histórico-militares de la zona, donde se incluye una breve descripción de las diferentes columnas militares que estuvieron operando en la Sierra, junto con una breve biografía de sus líderes.

El capítulo 8 del libro desarrolla el marco geológico regional, donde se definen y revisan las once litologías encontradas, tras el estudio petrológico de 64 muestras representativas de 1,5 a 2 kg. Asimismo, se realiza un análisis litoestratigráfico de los diferentes emplazamientos defensivos estableciendo la proporción de ocupación de elementos defensivos por cada unidad geológica, mediante un índice de correlación definido por primera vez en la bibliografía.

Respecto a la geología estructural se ha procedido al estudio de la orientación de los diferentes conjuntos defensivos, estableciéndose patrones de distribución de diferentes emplazamientos compatibles con distintas fases o etapas de deformación.

En el capítulo 10 se estudia la relación entre el paisaje y la geomorfología, para lo que previamente se analizan las cinco unidades geomorfológicas existentes y sus diez elementos geomorfológicos. Así mismo se realiza un análisis geomorfológico de los diferentes conjuntos defensivos localizados, constatándose un buen aprovechamiento de las características reológicas y morfológicas del terreno por parte de los distintos asentamientos.

Para finalizar, el libro cuenta con una amplia bibliografía actualizada, una excelente cobertura fotográfica y un anexo con una amplia panoplia del armamento ligero empleado en el conflicto, lo que le proporciona un atractivo extra a la lectura.

Creemos que este libro se convertirá en referente, por la cantidad de nuevas aportaciones que proporciona tanto en aspectos puramente tipológicos sobre los diferentes elementos defensivos como en las relaciones que es capaz de establecer entre los conjuntos defensivos (elemento militar) y las características petrológicas, estructurales y morfológicas (elemento del paisaje).

Antonio Alonso Jiménez
Enrique Álvarez Areces
CN IGME-CSIC

Compartir en